Productos
El Hiltonol® consta de cuatro polímeros de alto peso molecular complejados y suspendidos en forma coloidal. El principio activo del Hiltonol® es formado por una doble hélice de ARN sintético, constituido por los polímeros poliinosina (poli-I) y policitidina (poli-C).
El Poli-IC imita un intermediario en la replicación del genoma viral y activa el sistema inmunológico a través de dos receptores específicos (TLR-3 y MDA5). El principal efecto de la unión del poli-IC a los receptores TLR-3 y MDA5 es la producción de interferón, que desencadena respuestas inmunes innatas y adaptativas.
El cuerpo humano tiene altas concentraciones de enzimas ARNasa que descomponen el ARN bicatenario, lo que constituye una protección natural contra las infecciones virales. Para proteger el poli-IC dentro del Hiltonol® contra esta enzima, la doble hélice se compleja con dos polímeros más, polilisina (poli-L) y carboximetilcelulosa (CMC). El complejo de cuatro polímeros (poli-ICLC) es estable en el cuerpo humano el tiempo suficiente para activar potentemente el sistema inmunológico.
Ensayos
El Hiltonol® ya ha sido probado exhaustivamente en ensayos preclínicos y ensayos clínicos de fase I y II y ha demostrado ser seguro y eficaz como medicamento utilizado solo o como componente activo de vacunas. Hasta ahora, el inmunoestimulante se ha producido en cantidades limitadas. A partir de ahora, Hiltonol® se producirá en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), listo para ensayos clínicos avanzados, utilizando la planta de producción de Eurofarma para el suministro mundial.
La capacidad del Hiltonol® intramuscular para el tratamiento del cáncer, solo o en combinación con otros tratamientos, también ha sido ampliamente demostrada en ensayos clínicos en varias indicaciones, incluido el cáncer de próstata y los tumores cerebrales en adultos y niños.
Además, debido a su gran capacidad para estimular potentes respuestas inmunitarias celulares, Hiltonol® promete ser un adyuvante muy eficaz para el desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas.
Dado que Hiltonol® funciona como un inmunomodulador general y potente, en el campo veterinario su uso puede ser pertinente para estimular una respuesta inmune en todas aquellas situaciones en las que el animal esté expuesto a enfermedades o padezca inmunosupresión.
Además de la aplicación intramuscular, en modelos preclínicos, el Hiltonol®, cuando se aplica por vía intranasal, ha demostrado la capacidad de proporcionar una defensa antiviral contra un amplio espectro de virus respiratorios, incluidos la influenza y el Covid-19. Un ensayo clínico de fase I también ha demostrado una aplicación intranasal segura e inmunógena en voluntarios sanos. Hiltonol® intranasal protege frente a la transmisión vírica por hasta dos semanas y puede ser crucial para responder a emergencias sanitarias causadas por virus respiratorios con potencial pandémico, independientemente del virus y antes de que se disponga de vacunas.


Orygen colabora con varios grupos de universidades brasileñas en el desarrollo de vacunas contra parásitos como la leishmania, la malaria y la enfermedad de Chagas. Los resultados de estos estudios demuestran la capacidad de las vacunas con Hiltonol® para estimular una respuesta inmunitaria robusta dirigida contra la enfermedad. Por lo tanto, la combinación con Hiltonol® podría ser de gran valor para el desarrollo de vacunas terapéuticas y profilácticas contra parásitos.
Artículos relacionados
Poli-ICLC, un inmunomodulador multifuncional para el tratamiento del cáncer
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33011064/
Diseño de vacunas terapéuticas contra el cáncer imitando infecciones virales https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27052572/
Los agonistas de TLR polarizan las respuestas al interferón junto con la vacunación con células dendríticas en el glioma maligno: un ensayo aleatorizado de fase II
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38719809/
Una vacuna combinatoria con IMA950 más varlilumab promueve la diferenciación de células T efectoras de memoria en sangre periférica de pacientes con gliomas de bajo grado
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37758193/
Ensayo aleatorizado de vacunación neoadyuvante con lisado de células tumorales induce la respuesta de las células T en gliomas de bajo grado
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34882581/
Inmunomoduladores de ARN bicatenario en el cáncer de próstata https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33446322/
Promoción de la inmunidad independiente de anticuerpos neutralizantes contra el tipo salvaje y variantes preocupantes do SARS-CoV-2 usando uma proteína de fusão RBD-Nucleocapsídeo https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35977933/
Evaluación no clínica de la toxicidad e inmunogenicidad de una vacuna contra la malaria de Plasmodium vivax utilizando Poly-ICLC (Hiltonol®) como adyuvante https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38448321/
La proteína quimérica ASP-2/trans-sialidasa induce una inmunidad protectora sólida en modelos experimentales de la Enfermedad de Chagas
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37258518/
Pipeline
América Latina
Hiltonol® como medicamento individual
• Inmunomodulador veterinario
• Tratamiento de tumores malignos sólidos veterinarios
Artículo relacionado
Terapia intratumoral (poly-ICLC) para perros con cáncer avanzado: primer informe sobre eficacia clínica, calidad de vida y eventos adversos
• Tratamiento de la leishmaniasis canina
• Agente profiláctico intranasal contra enfermedades respiratorias humanas, en alianza con Oncovir
Vacunas que utilizan Hiltonol®, desarrolladas por asociaciones en Brasil
• Covid-19, Ricardo Gazzinelli, UFMG
Artículo relacionado
Promoción de la inmunidad independiente de anticuerpos neutralizantes contra el tipo salvaje y variantes preocupantes del del SARS-CoV-2 utilizando una proteína de fusión RBD-nucleocápside
• Leishmania (vacuna terapéutica), Ana Paula Fernandes, UFMG
• Enfermedad de Chagas (vacuna terapéutica), Ricardo Gazzinelli, UFMG
Artículo relacionado
La proteína quimérica ASP-2/trans-sialidasa induce una inmunidad protectora robusta en modelos experimentales de la enfermedad de Chagas
• Covid-19, Leda Castilho, UFRJ
• Zika, Leda Castilho, UFRJ
• Covid-19 (intranasal), Jorge Kalil, InCor (HC FMUSP)
• Malária (Plasmodium vivax), Irene Soares, USP
Artículo relacionado
Evaluación no clínica de la toxicidad e inmunogenicidad de una vacuna contra la malaria por Plasmodium vivax, utilizando poli-ICLC (Hiltonol®) como adyuvante
Oncovir y sus socios están desarrollando otras aplicaciones fuera de América Latina